Tornos Alfareros
Tornos Alfareros

Es muy común que las piezas hechas en torno sean terminadas manualmente. El torno cerámico es la técnica más utilizada para la creación de piezas en serie. En la actualidad también es empleado para hacer piezas singulares o artísticas.
En la actualidad también es empleado para hacer piezas singulares o artísticas. Para trabajar con él, se coloca una bola de arcilla en la rueda del torno, el cual es impulsado por el pie o la mano del alfarero que lo hace girar. La rueda gira velozmente mientras la arcilla es presionada de una manera determinada para que adquiera la forma deseada. El trabajo con torno requiere una gran habilidad técnica, pero un alfarero habilidoso puede producir muchas piezas casi idénticas en poco tiempo.
Este método es empleado desde el año 5000 a. C. en el Antiguo Egipto, Oriente Próximo y Asia. En la Península Ibérica se cree que llegó entre los siglos V y IV a. C. y de una forma generalizada a partir del siglo III a. C.
Actualmente se utiliza más el torno eléctrico que requiere menos esfuerzo.38 Debido a su naturaleza, los trabajos mediante el empleo de torno son casi exclusivamente piezas con simetría radial respecto de un eje vertical. Estas piezas pueden ser decoradas mediante la creación de diferentes texturas sobre su superficie al objeto de hacerlas visualmente más interesantes. Muchas veces, las piezas creadas en el torno son modificadas manualmente, agregándole asas, tapas, pies, picos y otros aspectos funcionales.
Características
Imagen
